Fernando es un actor de películas del lejano oeste, está grabando una película con una amiga que se llama Laura, Fernando monta en caballos, y Laura, una actriz muy buena, monta en las yeguas. Fernando tiene que hacer una carrera para la película, va a empezar el ensayo, Fernando va muy deprisa, al final Fernando va frenando poco a poco cuando ya a pasado la meta, se gana el amor de su amada, ella le regala una tela que acababa de coser con todo su amor, Fernando la va a coger cuando de repente se le cae y tienen que parar el ensayo:
- ¡Corten, corten! Fernando la próxima vez intenta coger la tela sin que se te caiga, por lo demás la carrera ha estado muy bien – dijo el director dirigiéndose a Fernando.
- Lo siento, es que tenía las manos muy sudadas desde la carrera con el caballo, ha sido espectacular.
- Mañana más, podéis iros a descansar – gritó el director.
Fernando fue directo a Laura y le preguntó:
- Laura, ¿vendrías al cine conmigo?
- Está bien – contestó Laura.
Los dos iban caminando cuando Fernando paró y dijo:
- Ese es el acceso al cine, pero hay un exceso de cola, mejor será que vayamos a la zona VIP.
Los dos entraron a una película de miedo, mientras la veían Fernando pensaba “le cuesta mucho espirar, va a expirar”
Cuando la película había acabado y ya estaban fuera de los cines Fernando invitó a Laura a ir a cenar a un restaurante muy caro. Cuando ya llevaban mucho rato cenando Fernando no podía más y tenía que soltarlo.
- Me alegro de haberte conocido, porque sin mi vida no tendría sentido.
Así que quiero decirte una cosa – Fernando se agachó -, Laura, ¿quieres casarte conmigo?
Ayer por la mañana hacía un bonito día, al ir al colegio, me encontré a una pareja que estaban paseando a su hijo y a su hija.
Al pasar por la plaza vi una hierba muy bonita, era muy estraña, me la quedé mirando y continué de camino al colegio. Al ir caminando pasé delante de la ventana de una casa y observé como una mujer hervía el agua para luego cocinar.
Llegué al colegio y me encontré a mis amigos,y les vi hacer un juego y me pusé a jugar con ellos Álvaro se fue a un lugar que no nos dijo, a la vuelta le pregunté donde iba y me dijo que fue a tirar el chicle a una papelera del parque.
MIré mi reloj y eran las diez en punto, es decir la hora de entrar al colegio, justamente tocó la sirena y bajó Santi ha esperarnos, como no iba de manga corta, sibimos a clase y Carlos empezó a hablar, Santi le dijo que se sentase y que se callase, Carlos se callo, y se fue a sentar y pun!!!!, se cayo con todos los morros contra el suelo, a la silla le faltaba una pata y se cayo, todos empezamos a reir, Carlos se reía y a la vez se dolía del golpe, Santi nos dijo que nos pusiéramos en fila que tocaba Educación Física, todos sorprendidos le hicimos caso, yo le dije que tocaba examen de lengua, pero el dijo que no que ibamos a Educación física, al llegar Javier no paraba de hablar, Santi dijo que era un juego de vocear el nombre de un amigo, el que más fuerte lo dijera ganaba, Javier al no parar de hablar se pensó que era boxear, y le pegó un puñetazo a Miguel, MIguel se cayó al suelo y empezó a llorar, Santi castigó a Javier toda la hora.
Luego llego la hora del recreo, la mejor hora que hay en el día, es la hora que todos los amigos jugamos al futbol media hora hasta que se acaba, y toca subir a estudiar.
Al pasar la media hora tocaba justamente la sirena y subimos a clase, Ruben me vaciló durante toda la hora, a la salida le vacié la botella de agua por todo el cuerpo y lo dejé mojadísimo y se fue corriendo. Mi madre me esperó a la salida con mi primo y mi prima.
Valencia es una ciudad muy grande, se me hace tan grande como el cielo. Está llena de sitios muy elegantes. Al ser una ciudad muy grande tiene mucho tráfico y al salir a la calle huele mucho al humo de los coches. Hay muchos lugares importantes; Mestalla, por fuera parece un almacén en obras; la catedral de Valencia, con el Miguelete, sus escaleras parecía que llevaban al infinito; la ciudad de las artes y las ciencias de Valencia, se dividía en el Océanográfico, el Hemisférico, el Palacio de las Artes y el museo de las ciencias. También hay un parque muy grande, se llama parque de Gulliver, es un hombre atado al suelo y en él hay muchos sitios donde jugar, parece que cada día vas a descubrir algo nuevo; cuando yo fui no pude entrar porque había inundaciones en el parque y había que limpiarlo porque el agua había arrastrado muchas malezas. Fui a ver el museo de fallas, las primeras fallas eran muy simples, pero poco a poco se fueron haciendo más complejas hasta que había fallas tan reales que parecía que se iban a mover. Una bebida típica de Valencia es la horchata.
Mi padre aparcó el coche en una gran avenida. En una placa ponía que se llamaba avenida Diagonal, era muy larga y a ambos lados se distinguian grandes edificios, muchos con carteles luminosos, al fondo la Sagrada Familia se apreciaba con una bonita elegancia.
Al seguir paseando descubrí el Nou Camp, era un lugar grande como un coliseo romano.
Al entrar a las instalaciones un guia nos iba explicando que fue inagurado el 24/9/1957, tiene una capacidad de 100.000 espectadores, tiene forma ovalada como un gran sol, tambien nos dijo que fue catalogado como la 2º maravilla del mundo.
Sentí al estar allí unos sonidos muy agradables y un bonito olor a césped recién cortado que me hicieron por un momento encontrarme en un lugar donde de mayor me gustaría jugar al futbol.
De mayor quiero jugar en la LFP (liga de fútbol profesional) con el equipo del Valencia F.C (fútbol club).
Ahora juego al fútbol sala en juegos escolares, antes jugaba en la FAFS (federación aragonesa de fútbol sala), estuvimos a punto de entrar en la FEFS (federación española de fútbol sala). También me gusta el baloncesto y querría llegar a jugar en la ACB (Asociación de Clubes de Baloncesto), o incluso en la NBA (Asociación Nacional de Baloncesto).
Ahora estudio en el C.E.I.P (colegio de educación infantil y primaria) Miguel Artigas, éste es mí último año en el colegio, al curso que viene iré al I.E.S (instituto de educación secundaria) Conde Aranda.
Si no soy deportista me gustaría ser periodista para trabajar en RNE (radio nacional de España) o en TVE (televisión española) y dar noticias sobre algún OVNI (objeto volante no identificado).